martes, 7 de julio de 2015

                                      DINÁMICA SOCIAL


                             UNIDAD 4 

                    ESTRUCTURA SOCIAL

4.4 EL PROCESO DE GLOBALIZACION SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD.

4.4   EL PROCESO DE GLOBALIZACION SUS DIMENSIONES E IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD.

CONCEPTOS DE GLOBALIZACIÓN.

La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales.

Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercial o internacional y el intercambio

Globalización" es un concepto ambiguo y desatinado, apto sólo para ocultar el proceso real de expansión del capitalismo en escala mundial.

La globalización. es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

Ha sido definida como el proceso de desnacionalización de los mercados, las leyes y la política en el sentido de interrelacionar pueblos e individuos por el bien común. Aunque puede ser discutible que ello lleve a este bien , puede definirse como la fase en que se encuentra el capitalismo a nivel mundial, caracterizada por la eliminación de las fronteras económicas que impiden la libre circulación de bienes servicios y fundamentalmente de capitales.

PROCESO DE GLOBALIZACIÓN

Desde el punto de vista económico, la globalización es un proceso de integración de los mercados a escala mundial. Para ello, ha sido indispensable la formación de bloques económicos orientados bajo la lógica de libre comercio, con el fin de reproducir el capital. Este proceso, ha implicado la creciente interconexión de los mercados de todo el mundo. De ese modo, los eventos, crisis del sistema económico cada vez afectan con mayor velocidad y fuerza a todos los países del mundo.

En el campo social, implica la reducción de las distancias entre todos los países. Juega un papel primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de ello es el uso de Internet.

Ese proceso ha tomado mayor fuerza a partir del fin de la guerra fría, hecho que permitió que el poder y las relaciones económicas estén dominadas por los Estados Unidos, pero esta hegemonía se enfrenta hoy a bloques como la Unión Europea, y otros bloques en Asia, América Latina y África.


IMPACTO EN LAS ORGANIZACIONES

Amenazas de las Empresas
La mundialización ha modificado la naturaleza y la pauta de la industrialización. Aún las empresas pequeñas se ven enfrentadas a competidores internacionales.

Los países en desarrollo más avanzados están perdiendo las ventajas competitivas en sectores de índice de mano de obra muy elevado. La elevación de los salarios reales ha erosionado sus ventajas de costos, mientras que las cuotas impuestas por los países industrializados limitan su acceso a los mercados, obligándolos a reubicar algunas de sus operaciones de elevado índice de mano de obra en economías de salarios bajos.

El rápido aumento de los salarios, aun en condiciones de excedentes de mano de obra, que obliga a la administración a ascender en la escala tecnológica en busca de una mayor productividad para justificar nuevas inversiones y conservar la competitividad.

La declinación del empleo en la industria manufacturera a medida que las nuevas tecnologías genéricas sustituyen mano de obra por capital, pese a las ventajas comparativas de una mano de obra abundante. Un desplazamiento hacia una mayor dependencia de la producción primaria y algunos servicios (turismo), causados por la pérdida de las ventajas comparativas en la manufactura debida a una actualización tecnológica inadecuada, o al cierre de industrias de sustitución de importaciones que no pueden competir en condiciones de economía abierta.

La Asociación como estrategia de fortalecimiento de las empresas ante la Globalización.

El término asociación surge como uno de los mecanismos de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización de las economías nacionales. La globalización económica está redefiniendo los procesos de manufactura al localizar las fábricas en diferentes partes del mundo, abriendo oportunidades pero también significando amenazas para las PYMES, las cuales además de verse presionadas a cambiar sus paradigmas gerenciales requieren diseñar nuevos mecanismos de interrelación con el entorno.

El mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Los objetivos comunes pueden ser coyunturales, tales como la adquisición de un volumen de materia prima, o generar una relación más estable en el tiempo como puede ser la investigación y desarrollo de tecnologías para el beneficio común o el acceso a un financiamiento que requiere garantías que son cubiertas proporcionalmente por parte de cada uno de los participantes.

La necesidad de diseñar y adelantar estrategias colectivas pasa a ser no solamente una posibilidad de desarrollar ventajas competitivas individuales y conjuntas sino que puede llegar a constituir un requisito básico de sobre vivencia para las PYMEs. Incluso alguna de las estrategias individuales tendrán éxito en la medida que ellas sean complementadas con estrategias colectivas.

GLOBALIZACION EN EL INDIVIDUO

Algo global, es algo general, total, completo, entero, integro, y la globalización es el proceso con el que se llega a esta situación. Pero ¿qué se está globalizando?

Queremos decir que las acciones o relaciones humanas tienen un alcance global, es decir, que las decisiones tomadas en algún lugar pueden tener consecuencias en cualquier otro punto de la Tierra pero esto no es nuevo.

Si la globalización es una situación particular de las interacciones sociales en la Tierra, intentemos primero describir estos elementos que interaccionan.

"Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y disposición, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad.

La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

GLOBALIZACION COMO GRUPO

El término globalización se refiere a una intensificación sin precedentes y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gente, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras nacionales. Esta interacción más allá de las fronteras vincula –de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, países y culturas. Sin embargo, la interdependencia que resulta de esos vínculos es frecuentemente asimétrica.

En su sentido más pleno, la globalización es un proceso que surge de dos desarrollos históricos mutuamente conexos. Uno es el avance en las tecnologías de las comunicaciones, la información y el transporte. El otro es la implementación de políticas liberales y la apertura de mercados locales al flujo internacional de bienes, servicios, tecnología y, en especial, de capital. Estos son desarrollos polifacéticos, que involucran actividades económicas, ecológicas, socioculturales y políticas ínterconexas que penetran todas las esferas de la vida diaria. Pero además, la globaliza­ción es desigual tanto en la manera en que influye sobre las culturas locales como en la manera en que queda afectada por su encuentro con cada cultura local. Es desigual porque los procesos ocurren en cada país a velocidades distintas y porque hay también variación en el rango y profundidad de su influencia.  Queda afectada por cuanto, al tiempo que impacta a la gente, queda a la vez moldeada por ella, tanto si la respuesta es reacia como si es receptiva.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN

DIMENSIÓNTECNO-ECONÓMICA:
Se destacan los grandes transformaciones tecnológicas que han tenido lugar en el mundo durante las últimas tres décadas; y la rapidez con que han ocurrido dichos cambios; con particular referencia a las tecnologías de la información.

Si bien aparecen nuevas oportunidades asociadas a la generación y difusión de estas nuevas tecnologías; el acceso a estas oportunidades es extremadamente desigual, quedando marginados de estos adelantos tecnológicos sectores crecientes de la población mundial, sobre todo aquellos más pobres.

En un mundo crecientemente interconectado por la informática y las telecomunicaciones, las regiones subdesarrolladas aún registran un elevado grado de marginación.

Menos del 1% de los habitantes de los países subdesarrollados tiene acceso a INTERNET. A finales de los 90, cerca del 90% de los usuarios de INTERNET eran de países industrializados.

Los países industrializados controlan más del 95% de las patentes registradas.

En el plano económico, la brecha que separa a los países desarrollados y subdesarrollados continúa siendo preocupante. El crecimiento medio anual del ingreso per cápita durante los 90 fue negativo en 50 países –prácticamente todos países subdesarrollados-; y más de 30 países que tienen en su conjunto una población de más de 500 millones de habitantes tienen en el presente un ingreso per cápita inferior al de 20 años atrás. (PNUD 2000).


.4.3 LAS ORGANIZACIONES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TODOS LOS ÁMBITOS LOCAL, REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

.4.3  LAS ORGANIZACIONES Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TODOS LOS ÁMBITOS LOCAL, REGIONAL, ESTATAL, NACIONAL E INTERNACIONAL


Responsabilidad Social
La responsabilidad social es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc. Generalmente se considera que la responsabilidad social se diferencia de la responsabilidad política porque no se limita a la valoración del ejercicio del poder a través de una autoridad estatal.
La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).


                                                                                        


Responsabilidad Social Empresarial

Aunque la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental, reconociendo los intereses de los distintos grupos con los que se relaciona y buscando la preservación del medio ambiente y la sustentabilidad de las generaciones futuras.
Es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa, independientemente de los productos o servicios que ésta ofrece, del sector al que pertenece, de su tamaño o nacionalidad.
Responsabilidad Social Empresarial, es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
De esta forma se da por entendido que la responsabilidad empresarial no es algo ajeno o añadido a la función original de la empresa. Por el contrario, implica cumplir con ella con la conciencia de que esto impactará de forma positiva o negativa, directa o indirectamente, interna o externamente, a grupos y comunidades vinculadas con su operación. Es la capacidad de responder a estos desafíos buscando maximizar los impactos positivos y minimizar los negativos, haciendo mejores negocios al atender estas expectativas.
Cuando se aborda y ejerce la responsabilidad social, el objetivo global para una organización es maximizar su contribución al desarrollo sostenible. Las organizaciones deberían basar su comportamiento en normas, guías o reglas de conducta que estén de acuerdo con los principios aceptados de buena conducta y comportamiento justo en el contexto de situaciones específicas, incluso cuando las mismas sean difíciles.


Rendición de cuentas
El principio consiste en: una organización debería ser responsable por sus impactos en la sociedad y el medioambiente. Este principio propone que una organización debería aceptar un examen apropiado y, además, aceptar el deber de responder a ese examen.
La rendición de cuentas impone la obligación a los gestores de tener que responder a quienes controlan los intereses de la organización y a la organización de tener que responder ante las autoridades legales en relación con las leyes y regulaciones. La rendición de cuentas también implica que la organización debe responder frente a quienes se ven afectados por sus decisiones y actividades, así como ante la sociedad en general, por los impactos globales de sus decisiones y actividades en la sociedad.
Tener que rendir cuentas tendrá un impacto positivo, tanto en la organización como en la sociedad. El grado de rendición de cuentas puede variar, pero debería siempre corresponderse con el grado o extensión de la autoridad. Las organizaciones con máxima responsabilidad son quienes deberían poner más cuidado en la calidad de sus decisiones y su supervisión. La rendición de cuentas, también incluye la aceptación de responsabilidad cuando se cometen errores, la toma de medidas necesarias para repararlos y la toma de acciones para prevenir.
Una organización debería responder por: o los resultados de sus decisiones y actividades, incluyendo las consecuencias significativas, y debería prevenir la repetición de situaciones debidas a decisiones o actividades no intencionadas o imprevistas; yo los impactos significativos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medioambiente.

Transparencia
El principio consiste en: una organización debería ser transparente en sus decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el medioambiente.
Una organización debería revelar de forma clara, precisa y completa y en un grado razonable y suficiente la información sobre las políticas, decisiones y actividades de las que es responsable, incluyendo sus impactos conocidos y probables sobre la sociedad y el medioambiente. Esta información debería estar fácilmente disponible y ser directamente accesible y entendible para aquellos que se han visto o podrían verse afectados de manera significativa por la organización. Debería ser oportuna y basada en hechos y ser presentarse de una manera clara y objetiva, para permitir que las partes interesadas evalúen con exactitud el impacto que las decisiones y actividades de la organización producen sobre sus respectivos intereses.
El principio de transparencia no exige que la información registrada se haga pública, así como tampoco exige que se proporcione información legalmente protegida o que pudiera producir incumplimientos de obligaciones legales, comerciales, de seguridad o de privacidad de las personas.
Una organización debería ser transparente en cuanto a: o el objetivo, naturaleza y ubicación de sus actividades; o la manera en que se toman, implementan y revisan sus decisiones, incluyendo la definición de roles, responsabilidades, formas de rendir cuentas y autoridades en las diferentes funciones de la organización; o las normas y criterios frente a los cuales la organización evalúa su desempeño en relación con la responsabilidad social; o su desempeño en asuntos pertinentes y significativos de responsabilidad social; o el origen de sus recursos financieros; o los impactos conocidos y probables de sus decisiones y actividades en sus partes interesadas, la sociedad y el medioambiente; y o la identidad de sus partes interesadas y los criterios y procedimientos utilizados para identificarlos, seleccionarlos e involucrarlos.

Comportamiento ético
El principio consiste en: una organización debería tener un comportamiento ético en todo momento.
El comportamiento de una organización debería basarse en la ética de la honestidad, equidad e integridad. Esta ética implica la preocupación por las personas, animales y medioambiente, y un compromiso de abordar los intereses de las partes interesadas.
 Una organización debería promover activamente una conducta ética:
Desarrollando estructuras de gobernanza que ayuden a promover una conducta ética dentro de la organización y en sus interacciones con otros; 
Identificando, adoptando y aplicando sus propias normas de comportamiento ético apropiadas a su propósito y a sus actividades, y coherentes con los principios descritos en esta norma internacional; 
Fomentando y promoviendo el cumplimiento de sus normas de comportamiento ético; 
Definiendo y comunicando las normas de comportamiento ético que se espera de su estructura de gobernanza, personal, proveedores, contratistas y, cuando corresponda, sus dueños, gestores y, particularmente, de aquellos que tienen la oportunidad de influir significativamente en los valores, cultura, integridad, estrategia y operación de la organización y de las personas que actúan en su nombre, al mismo tiempo que se preserve la identidad cultural local; 
Previniendo o resolviendo conflictos de interés en toda la organización que, si no, podrían conducir a un comportamiento no ético;
Estableciendo mecanismos de supervisión y controles para hacer seguimiento y asegurar el comportamiento ético; 
Estableciendo mecanismos para facilitar que se informe sobre comportamientos no éticos sin miedo a represalias;
Reconociendo y abordando situaciones donde las leyes y regulaciones locales, o no existen, o entran en conflicto con el comportamiento ético; y
Respetando el bienestar de los animales, cuando se vea afectada su vida y su existencia, a través del aseguramiento de condiciones dignas de conservación, cría, producción y uso de animales.








                                                                                                                               









4.2 TIPOS DE ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES.

4.2   TIPOS DE ORGANIZACIONES FORMALES E INFORMALES.

A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas han vivido en pequeños grupos de parientes o vecinos; esta pauta social estaba todavía ampliamente extendida en Europa y en Estados Unidos hace un siglo. Hoy en día, las familias y los vecindarios todavía existen, por supuesto, pero nuestras vidas giran mucho más en torno a organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están organizados para alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del Estado, se diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran tamaño favorece que las relaciones sociales sean menos personales y fomentan una atmósfera planificada y formal. En otras palabras, las organizaciones formales funcionan para llevar a cabo trabajos complejos y no para satisfacer necesidades personales.
A diferencia de una familia, de un grupo de amigos, de los asistentes a un concierto musical, otros grupos se ven en la necesidad de organizarse bajo ciertas normas de estricto cumplimiento, con objetivos específicos y sometidos a una autoridad. Estos grupos constituyen parte de las organizaciones formales, creadas expresamente para lograr objetivos debidamente definidos. La existencia de una organización formal no depende de sus miembros particulares; su propósito es de carácter práctico, es decir, sus miembros no se ven emocionalmente involucrados en la interacción necesaria para alcanzar las metas del grupo, ya que interactúan en papeles segmentarios.
La organización formal es: el esquema de división de tareas y poder entre la posición de la organización y las reglas que se espera que guíen la conducta de los participantes, definidas por la administración.
Etzioni señala que de la administración científica y de las relaciones humanas han surgido los conceptos de organización formal y informal. El primero se deriva de la serie de factores considerados cruciales por la administración científica… y generalmente se refiere al esquema de la organización designado por la administración: el planteo de la división del trabajo y el poder de control, las reglas y reglamentos acerca de salarios, sanciones, control de calidad, etc.
En la organización formal se cuenta con un sistema de reglamentos que definen las tareas de los integrantes conforme a un patrón aprobado en forma oficial. Este patrón puede manejarse esquemáticamente con un organigrama, o bien no requiere de una carta organizativa, debido a que las relaciones son tan simples que no hay necesidad de describirlas pero si de establecerlas.
En cuanto a las organizaciones informales Cohen las define como: grupos más pequeños, cuyas metas y objetivos están menos claramente definidos y su funcionamiento no depende de un sistema rígido de reglas y procedimientos.


TIPOS DE ORGANIZACIONES FORMALES
Una  clasificación clásica fue la presentada por AmitaiEtzioni quien identifico tres tipos, que se distinguen por los motivos por los que participaban las personas: organizaciones utilitarias, organizaciones normativas y organizaciones coercitivas.
Casi todo el mundo que trabajo por un sueldo es miembro de una organización utilitaria, que proporciona una recompensa material a sus miembros. Por ejemplo, las grandes empresas de negocios producen beneficios a sus propietarios y rentas en forma de sueldos a sus empleados. Unirse a una organización utilitaria es, por lo general, un asunto de elección individual, aunque la mayoría de las personas deben formar parte de una organización utilitaria para ganarse la vida.
Las personas que se unen a una organización normativa, no por un sueldo, sino para conseguir algún objetivo que consideran merecen la pena desde el punto de vista moral. A veces llamadas asociaciones voluntarias, estas incluyen grupos de servicios a la comunidad (como Caritas o la Cruz Roja), partidos políticos, organizaciones religiosas, y muchas otras organizaciones sin amino de grupo con fines sociales específicos (como por ejemplo, Greenpeace o las organizaciones orientadas a la protección del medio ambiente).
En la tipología de Etzioni, las organizaciones coercitivas se distinguen porque la incorporación a la organización nunca es voluntaria. Es decir, las personas son obligadas a unirse a la organización como una forma de castigo (prisiones) o tratamiento (hospitales psiquiátricos). Las organizaciones coercitivas tienen características físicas extraordinarias, tales como puertas cerradas y barrotes en las ventanas, y están supervisadas por personal de seguridad. Estos son escenarios que segregan a las personas como <<internos>> o <<pacientes>> durante un periodo de tiempo y a veces alteran de manera radical sus actitudes y comportamiento. Las instituciones totales tienen como objetivo transformar la imagen o percepción que tienen de si mismos los internos.

La estructura formal está constituida por la estructura intencional perfectamente definida y relativamente estable, es decir, se trata de la estructura empresarial que articula el funcionamiento de la empresa con sus niveles de autoridad, reparto de tareas, responsabilidad, canales de comunicación establecidos, etcétera. Para conseguir unas relaciones adecuadas entre las personas que forman una empresa y conseguir la eficacia en la producción, es necesario planear estas relaciones de una forma explícita u oficial; a esto es a lo que llamamos organización formal.
Al margen de la estructura formal, surgen de forma espontánea, numerosos grupos, líderes, canales de comunicación... Esta estructura alternativa se denomina organización informal. Se define como una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la dirección sino que se producen espontáneamente cuando las personas interactúan entre sí.
El comportamiento individual no puede ser adecuadamente comprendido sin tener en cuenta la organización informal de los grupos, así como las relaciones entre esa organización informal con la organización total. Existen patrones de relaciones, amistades y antagonismos, individuos que se identifican con unos grupos y que se alejan de otros y una gran variedad de relaciones en el trabajo o fuera de él. Esta organización se desarrolla a partir de la interacción impuesta y determinada por la organización formal.
La organización informal puede ser resultado, más que nada, de los papeles que los miembros de un grupo o de una empresa no satisfacen por completo a las necesidades u objetivos propuestos. Muchas veces, dichos objetivos se logran abandonando los conductos establecidos y se obtienen resultados con mayor rapidez y eficacia.


4.1 DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL

 4.1  DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA SOCIAL


La estructura social puede explicarse como: Un sistema articulado de relaciones sociales en el cual cada una de sus partes sirve al resto del sistema, y a su vez, se beneficia con las actividades de cada parte y con las actividades globales del sistema. La definición anterior permite destacar que la estructura social no permanece estática sino que es proceso en cambio permanente, que abarca fenómenos tangibles tanto en grandes grupos (sociedades), como en pequeños grupos (familias). Es decir una estructura se manifiesta en todos los campos de la actividad humana (familiar, educativo, económico, político, religioso, etc.), pero si la estructura se estanca, se vuelve anacrónica y deja de cumplir su función dentro de la sociedad.

OTRAS DEFINICIONES DE ESTRUCTURA SOCIAL

Dahrendorf: La estructura social se puede definir como formas consolidadas de relaciones que se presentan al individuo como la fuerza obligatoria de expectativas sancionadas.

Phillips: La estructura social es un sistema de normas, valores y relaciones sociales.

Parsons: La estructura social es un conjunto de relaciones de unidades pautadas relativamente estables.

Trueba: La estructura social son redes estables de relaciones humanas que encauzan y condicionan las conductas de los individuos y grupos, para cumplir diferentes funciones necesarias a la propia entidad social y a la sociedad.

En suma el concepto de estructura social proyecta su espectro a toda la sociedad, para concluir este punto, conviene aclarar que algunos sociólogos consideran la “organización” como la estructura social.


ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA SOCIAL

La estructura social está constituida por dos elementos:

a) La infraestructura, (estructura económica).

b) La superestructura; conformada por las estructuras jurídico política e ideológica

• La infraestructura está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las relaciones de producción y las fuerzas productivas que caracteriza a determinado modo de producción.

• La superestructura, está conformada por la estructura ideológica y la estructura jurídico – política que implicada la  existencia del estado, el aparato judicial, los aparatos represivos y los aparatos ideológicos de las sociedades.

Las relaciones entre infra y superestructura se realizan de la sig. Forma:
La infraestructura condiciona la naturaleza del estado y la orientación ideológica hegemónica, aporta los recursos económicos que sostiene la burocracia; fundamenta, en las relaciones de producción y en la apropiación de las fuerzas productivas, el carácter de la ideología dominante.

LA INFRAESTRUCTURA O ESTRUCTURA ECONOMICA

La estructura económica de la sociedad está conformada por el conjunto delas relaciones que establecen los hombres y el medio físico ´para la satisfacción de necesidades vitales o culturales a través de la generación de bienes y servicios. Esta producción de bienes y servicios contempla las 4 fases de la producción económica: la producción, la distribución, la circulación y el consumo.

Dentro de la estructura económica los conceptos de fuerzas productivas y relaciones de producción explican el carácter de la infraestructura, por lo cual es necesario precisarlas en su significado.


DIMENSIONES DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

Cada organización trata de desarrollar la estructura social más adecuada a las circunstancias en que se encuentra: qué tipo de bien o servicio produce, en qué tipo de entorno se mueve, cuál es su tecnología central, etc. Se suelen señalar, como dimensiones o características de la estructura social de la organización las siguientes:

*    Tamaño: Número total de los miembros de la organización
*    Administración: número de administrativos en relación con el total de miembros.
*    Ámbito de control: número de empleados que dependen de cada directivo
*    Especialización: número de productos o servicios distintos que realiza
* Estandarización: grado de existencia de procedimientos establecidos para actividades recurrentes.

Entre otras dimensiones también se encuentran: complejidad, centralización y formalización.